DESCUBRIR LA NATURALEZA DESDE UN KAYAK. II. LA LAVANDERA BLANCA
Navegar las cristalinas aguas de un río y mezclarse entre sus colores, sus formas, sus olores, sus sabores,...
![]() |
Autor: Antonio Ojea “Potri” |
... en silencio, sin nada que distorsione su equilibrio, únicamente con una embarcación de más de 3.000 años de antigüedad, se convierte en una experiencia de las que te acompañarán para siempre.
Pero... ¿Qué conocemos de ellos?, ¿Qué sabemos de sus auténticos moradores, de su fauna, de su flora, del suelo por el que discurre,...?, ¿Qué sabemos de sus valores naturales, paisajísticos y culturales?.
![]() |
https://4pardalsbirding.blogspot.com |
CAPITULO II. LAVANDERA BLANCA (Motacilla alba).
![]() |
https://4pardalsbirding.blogspot.com |
![]() |
https://4pardalsbirding.blogspot.com |
Existe la subespecie Motacilla alba yarrellii, originaria de las islas de Gran Bretaña e Irlanda, que será posible observar de forma esporádica en distintos puntos de la península.
En el siguiente dibujo se distinguen las diferentes subespecies y su distribución.
![]() |
https://4pardalsbirding.blogspot.com |
https://www.seo.org/ave/lavandera-blanca/
Fotos cedidas por:
https://4pardalsbirding.blogspot.com/ , ¡GRACIAS DANI! 🙏🏽
Comentarios
Gracias por informarnos, la verdad, que para mi siempre han sido "pajaros" bonitos, a ver si a partir de ahora las identifico.
En honor a la verdad me parece que alguna vez las he visto por el Gallego y por el Cabriel.
Salud !!
Esta ave es muy común en los ríos. Cuando vayamos al Mijares seguro que la vemos.
Salud !!
Bromas aparte, esas manejables embarcaciones tienen que ser un gran escaparate por aguas tranquilas para avistar a muchas especies de aves cuando vadean las orillas.
Me alegra que dediquéis apartados a las aves con esta modalidad deportiva tan apasionante.
Saludos.